Hemeroteca: Entrevista At the Drive-In (Enero de 2001)
At the Drive-In Esta entrevista con At the Drive-In se publicó originalmente en el fanzine Miroslav Mecir (perpetrado por el activista underground barcelonés Manel Peña) en enero del año 2001. Gracias amigo por permitirnos recuperarla. At the Drive-In son una de las bandas de las que más se habla últimamente por varias razones: porque han […]
Hemeroteca: Entrevista con John Davis (Q and not U, Title Tracks)
Entrevista originalmente publicada en AbsolutZine.com, el 8 mayo de 2010 John Davis fue el batería de Q and not U y la mitad compositora del estupendo duo chico-chica de pop poderoso Georgie James. Ahora ocupa su tiempo con Title Tracks, su nuevo proyecto de banda, en la que la cosa bascula entre las influencias atemporales […]
‘Banned in DC’: Epílogo a la 7ª edición (parte I)
Intro (por Uri Amat): Si hubiera que decidir el hermanamiento de ciudades por sus inquietudes musicales, no habría candidatas más idóneas que Barcelona y Washington DC, pues parece que todo aleteo hecho en la capital de los Estados Unidos reverbere de manera especial en la ciudad condal, especialmente en el entorno de BCore, esta casa. […]
Obits
Originalmente publicada en el Absolutzine online (Marzo de 201o) Hoy hace casi dos años exactos que los Obits, uno de los mejores grupos de rock’n’roll de los últimos años, comunicaban su separación por medio de un escueto mensaje en Instagram: “¡Se cierra el bar! Hemos sucumbido, nos rendimos, nos vamos a pique. Gracias por los […]
A room with a View
Seguimos con la labor de arqueología musical. Esta vez, aprovechando que tanto Jose “Haz”, con su alter-ego Atomizador, como Conrado Isasa, as himself, han visitado la ciudad condal recientemente, rescatamos la entrevista que Carlos Alonso hizo a A Room with a View con motivo de… bueno, con motivo de nada. Simplemente porque sí, porque ellos […]
1985: El año en el que no ocurrió nada
Me encantan las obras menores. Los libros breves que apenas se mencionan en las bibliografías oficiales. Los discos perdidos entre dos etapas de una banda. En este sentido 1985 es mi momento favorito de la historia del punk. Doce meses que apenas existieron. Un año de traspaso, sin un estilo dominante, sin una corriente […]