Description
A menudo se ha descrito a Los Ángeles como una “fábrica de sueños”, una meca donde convergen los soñadores para perseguir aspiraciones de larga data y una topografía de contradicciones alucinógenas: encantadoras puestas de sol color mandarina difuminadas por el smog, espiritistas con cristales en la mano mezclándose con narcisistas adinerados, hileras de palmeras pintorescas que compiten con carteles llamativos por la atención de los pasajeros.
Fue en este contexto que los cuatro miembros de La Luz –la cantante y guitarrista Shana Cleveland, la baterista Marian Li Pino, la tecladista Alice Sandahl y la bajista Lena Simon– concibieron Floating Features, el tercer álbum de estudio de la banda. Para este, su lanzamiento más ambicioso hasta el momento, La Luz consultó paisajes tanto físicos como psicológicos.
Las referencias a los sueños abundan en Floating Features. “Loose Teeth” cataliza el combustible de las pesadillas en una colisión propulsiva e intencionalmente desorientadora de armonías melosas y chorros de guitarra surf distorsionada al estilo de Takeshi Terauchi. “Mean Dream” explora, como era de esperar, las imágenes del estado de sueño, y la letra y la melodía de “Walking Into the Sun” llegaron a Cleveland durante una noche particularmente vívida de sueño profundo. Acechando sobre la camarilla de figuras surrealistas del álbum (cigarras gigantescas, una monstruosa “Criatura”, El Rey Sol, extraterrestres, el “Lonely Dozer” que da título al álbum) se encuentra la magnífica “Greed Machine”, un motor de consumo acechante e insaciable: el “negocio de los sueños” de Nathanael West manifestado de manera aterradora.
Solo La Luz podría evocar las vibraciones de Leone con LSD de Floating Features, y el álbum encuentra a la banda de Los Ángeles en la cima de sus poderes: rebeldes dorados en un sueño dorado.
Tu opinion