Aunque parezca que tiremos piedras contra nuestro propio tejado (BCore ha venido publicando discos de Fireside desde 1999), esta es la mejor, y más involuntariamente cómica, entrevista que jamás publicó el fanzine Absolut. Esperemos que no hagáis caso de nuestro amigo Carlos Alonso y podáis separar la calidad músical de un grupo y su simpatía a la hora de contestar entrevistas. Fireside eran un pepinazo, aunque en esta entrevista parezcan más un pepinillo en el que se han pasado con el vinagre.
Entrevista hecha por Carlos Alonso y publicada en el fanzine Absolut #5, en enero de 1999:
Esta entrevista tenía quince preguntas y nos llegaron solo trece así que debo suponer que dos preguntas más andan pululando por la web sintiéndose tiernamente desatendidas. Otra posibilidad es que el propio Pelle, guitarra de la banda e interlocutor vía e-mail, recortase mi cuestionario por esa parquedad y angustia por las entrevistas que, visto el resultado de mi intento, he visto que padece. Me gustaría que los grupos de fuera lo tuviesen un poco más claro: si no tienes ganas de hacer algo y vas a hacerlo mal, como sucede aquí, mejor que dediques esos escasos cinco minutos a algo de provecho. Más que nada por que a nadie, leído esto, le van a entrar ganas de comprarse un disco de Fireside; es más, incluso van a pensar que este tal Pelle es un gilipollas. En fin, allá va una entrevista con las respuestas desproporcionadamente más cortas que las preguntas:
¿Podrías introducirnos al grupo/explicarnos algo sobre vosotros?
Somos cuatro, edad 22-25. Hacemos un pop/rock muy guitarrero. 3 albums, 300 conciertos.
¿Es Fireside un trabajo a jornada completa? ¿En qué otras cosas estáis trabajando, dejando aparte la banda?
Solía serlo, ahora Frans está estudiando, Per trabaja en Daycare y yo estoy de ingeniero en unos estudios de grabación.
Sabemos que has producido algunas bandas. ¿Continúas haciéndolo?
No mucho, ahora raras veces produzco, solo a grupos que conozco muy bien como Breach y Him kerosene.
¿Como está funcionando “Uomini d’onore” hasta ahora?
Bien… bien. ¿Tú qué crees? (n. de r.: ¿mande?)
Sois un grupo relativamente grande en Suecia pero… ¿Qué sucede con el resto de Europa y Estados Unidos? ¿Tiene algo que ver el premio (ganaron una especie de grammy o algo así en Suecia) que ganasteis?
No creo, eso fue en 1995. Estamos funcionando bien en Europa y Gran Bretaña pero los Estados Unidos son un sitio muy dificil.
Es en este punto cuando las cosas comienzan a torcerse aún más si cabe. La displicencia con la que contesta llega a hacerse enfermiza. “¡Eh, que yo no te he hecho nada, chaval!” me gustaría recordarle. Pero es un e-mail así que lo único que hago es refunfuñar y cagarme un poco en su madre, sin ánimo de ofender.
¿Habéis girado últimamente?¿Tenéis la intención de acercaros a España?
Solo hemos hecho cinco conciertos en Alemania pero estamos planeando una gran gira europea para Enero-Febrero del año que viene.
Creo que la música de “Do not tailgate” y “Uomini d’onore” es muy parecida pero que ambos discos están muy diferenciados por la producción, la atmósfera que respiran, más standard en el primero y mucho más oscura en el segundo…
No, no estoy de acuerdo. “Uomini…” es un trabajo mucho más abierto que tiene canciones más crudas y otras mucho más ligeras. La producción es mucho más experimental, para bien o para mal.
Hay dos canciones que me asaltan en cualquier momento y que no paro de canturrear. Son “Let Rasputin do it” y “Happy pomo living”. Entiendo las letras pero no acabo de comprenderlas, qué significan…
Pregúntaselo a Kristofer.
(No sé qué espera: “Hombre, amigo Kristofer, ven aquí que te voy a preguntar una cosilla”. No, definitivamente, estos no son modales para responder)
¿Como tuvisteis la oportunidad de utilizar ilustraciones de Daniel Clowes para la portada y el libreto de “Do not tailgate”?¿Seguís su carrera?¿Cual de sus obras “magnas” preferís: “Como un guante de hierro forjado en seda” o “Pussey”?
Sí, tengo todo lo que ha dibujado, es un gran amigo nuestro.
(Para esta actitud existe un sabio dicho popular catalán que la ilustra profundamente: “Sortir per peteneres”)
¿Como llegasteis a grabar el single para BCore?¿Conocéis alguna otra banda española que no pertenezca a este sello?
No, nunca he escuchado ninguna.
¿Que os sucedió con American Recordings? Lei en el catálogo de Crank! “esto fue publicado por un sello americano así que tuvimos que irnos a Suecia para conseguirlo”. ¿Estáis satisfechos con la distribución que os hace Crank!?¿Os gusta lo que publican?
Los de Crank! parecen majos pero no he oído gran cosa de lo que sacan. Ahora American es una división de Sony. No nos preocupa mucho.
¿Habéis pensado alguna vez para la promoción en alguna de esas etiquetas absurdas que muchos se ponen: “ultra-pop”, “groove-core” o algo parecido?
¡Eh! “Ultra-pop” suena futurista y con pegada.
¿Vais a publicar algo en los próximos meses?¿Tenéis nuevas canciones?
No, no hemos escrito una sola nota desde “Uomini…”. Estamos hablando de ponernos a ensayar en cuanto tenga alguna pausa del trabajo.
Y aquí es donde se corta este despropósito. Después de esta entrevista no me extra-ñaría un pelo que me llamasen para coordinar la redacción de Punk Planet. En el caso de que esto ocurra, ya os pueden ir dando a todos por donde os imagináis… aquí nadie comprende mi talento, en Chicago podrán apreciarlo. Además podré ir a sabotear los bolos de Los Crudos e intentar que se retiren ya y se dediquen a algo bueno. Si triunfo, escribiré un artículo que se titulará: “Acciones para liberarnos de Los Crudos”.
Podéis comprar sus tremendos discos a través de nuestra tienda moviendo el ratoncito hasta AQUÍ y haciendo “clic, clic, clic”
Carlos Alonso (Barcelona, 1974)
Fue, durante un tiempo, crítico amateur comprometido con el arte y la rectitud, lo cual le llevó a rechazar contratos millonarios para escribir en Rolling Stone y Cosmopolitan. El episodio más relevante de su etapa como crítico es que una vez, en un concierto de SNFU, un grupo de Zaragoza le buscó para pegarle por una reseña algo excesiva. No pudieron encontrarle. De ahí que aún siga vivo. Ahora ya no escribe, vive en la montaña con su cuarta mujer, rodeado de sus siete perros. Talla a mano bastones y destila licor de flores. Es relativamente feliz. Ah, también cantó en ODG, creo que corría el año 1956. No recuerdo mucho más.